NOTICIAS DE SOFÍA
Webinar - Por una nueva convivencia. El aporte de las CCSS al combate del COVID-19
El pasado viernes 15 de mayo nuestra investigadora Norma Correa Aste participó, junto al investigador Aldo Panfichi, en el webinar "Por una nueva convivencia. El aporte de las ciencias sociales al combate del COVID-19". Les compartimos el vídeo del evento online. ¡Les compartimos el vídeo! |
China cambia la narrativa: ¿de origen a solución de la pandemia? Relaciones Perú–China podrían fortalecerse
“Antes de imaginar un mundo dominado por China pos-COVID19, imaginamos un mundo multi-polar en el cual, de todas maneras, Asia –con toda su historia, riqueza y diversidad– tienen mucho por enseñarnos, y nosotros bastante por enseñar y aprender”. Cynthia Sanborn comenta sobre las nuevas dinámicas de relacionamiento de nuestro país con China ante la pandemia por COVID-19. Les invitamos a leer la columna completa aquí: https://bit.ly/2KJCC7N |
"Hora de cambiar el dibujo" - Columna - Leda Pérez - El Comercio
"La situación de la mujer venezolana en nuestro país no es marcadamente diferente de la de tantas peruanas que también experimentan diversas vulnerabilidades por una interseccionalidad de condiciones, incluyendo bajos recursos educativos y económicos, espacios inseguros, y su propia condición de género". Nuestra investigadora Leda Pérez comentó en el diario El Comercio. Fuente: El Comercio Autora: Leda Pérez Fecha de publicación: 30/12/2019 Para acceder a la columna aquí |
XXX Seminario de Investigación CIES - Mesa temática - Diferencias de género en la investigación
En el marco del XXX Seminario de Investigación CIES, edición 2019, organizamos la mesa temática "Diferencias de género en la investigación", con el objetivo de presentar investigaciones que exploren sobre la reproducción de mecanismos de género en el desarrollo de la investigación académica desde dos ejes de acción diferenciado: la publicación académica y la elección de vocaciones. La primera investigación precisa información sobre las diferencias de género en el proceso de elaboración de documentos de publicación en co-autoría en la especialidad de biología; mientras que la segunda profundiza sobre la construcción de estereotipos de género en el inicio de las carreras académicas. Las investigaciones presentadas fueron:
Nuestras investigadoras Cynthia Sanborn y Norma Correa participaron como comentaristas, permitiendo así poner en relieve el debate sobre la sub representación femenina en los espacios académicos, así como la importancia de generar evidencia en torno a los estereotipos y diferencias de género en la academia. Foto (de izquierda a derecha): Norma Correa, Cynthia Sanborn, Omar Manky y Lucía Malaga |
Nuevo Comité Directivo - Período 2019
Tras el cierre de nuestro tercer período de actividades bajo el apoyo del financiamiento del fondo de oportunidades de la Iniciativa Think Tank, del Centro para el Desarrollo Internacional (IDRC por sus siglas en inglés), el Comité Directivo para el período 2018-2019 culminó sus actividades y se renueva para el período 2019 - 2020 de las actividades del Grupo Sofía siendo las nuevas integrantes: Comité Directivo 2019 Leda Pérez (l.perez@up.edu.pe) Cynthia Sanborn (sanborn_ca@up.edu.pe) Silvana Vargas (svargasw@pucp.edu.pe) Desde ahora las comunicaciones a nivel institucional podrán ser dirigidas a las integrantes del Comité Directivo 2019. Agradecemos la labor del Comité Directivo saliendo quienes junto al apoyo del Grupo Impulsor, alcanzaron posicionar al Grupo Sofía a nivel nacional y se dio inicio a las actividades de internacionalización. Comité Directivo 2018 - 2019 Lorena Alcázar Patricia Ames Norma Correa María Isabel Remy Francesca Uccelli #LasMujeresSaben |
Women Deliver 2019 - Lorena Alcázar presenta al Grupo Sofía
Nuestra investigadora Lorena Alcázar participó el 6 de junio en la conferencia #WomenDeliver2019 realizado en Vancouver, Canadá. Nuestra investigadora presentó nuestro trabajo en el campo de las ciencias sociales para visibilización e incidencia sobre la probelmática de la subrepresentación femenina. Asimismo, compartió palabras con Margarita Beneke de Sanfeliú, directora del Centro de Investigación y Estadísticas de FUSADES (El Salvador), sobre el trabajo que se ha realizado desde el Grupo Sofía para ayudar a las mujeres a romper el techo de cristal en las ciencias sociales en el Perú. |
[Quinto aniversario] - Sistematización de la experiencia del Grupo Sofía
Este 2019, el Grupo Sofía celebra su quinto aniversario de vida institucional. Como parte de las actividades de diseminación, promoción e internalización de la experiencia del Grupo Sofía, se ha elaborado el documento de sistematización en el que se presenta a detalle aspectos relacionados a la constitución del Grupo y las principales actividades realizadas hasta el 2018. Desde el Grupo Sofía, buscamos compartir nuestra experiencia a fin de contribuir a la formación de redes similares en diferentes especialidades, así como también animar a las diferentes especialistas en Ciencias Sociales a contribuir en el trabajo para contrarrestar la desigualdad de género en el campo académico de las Ciencias Sociales peruanas. Agradecemos a Maruja Barrig por su trabajo en la elaboración del documento. Les compartimos el documento para que puedan conocer más sobre nuestro trabajo #5Años #LasMujeresSaben |
Colaboración Grupo Sofía en el documento "Advocacy within the T20. A toolkit for gender equality experts",
El G20 es un espacio muy importante para el debate de políticas públicas a nivel global. El Grupo Sofía, a través de nuestras investigadoras Lorena Alcázar y Norma Correa Aste, colaboraron con dos importantes think tanks -CIPPEC (Argentina) y Overseas Development Institute (Reino Unido)- en la elaboración del documento "Advocacy within the T20. A toolkit for gender equality experts", el cual fue presentado en Japón a fines del 2018. La experiencia del Grupo Sofía es destacada en la sección "The importance of women scholars and expert engagement and participation in global policy debates. A Call to Action" #LasMujeresSaben Para acceder al documento aquí |
Participación de la nuestra investigadora Norma Correa en "OTT 2019"
Nuestra investigadora Norma Correa participó el pasado febrero en la conferencia de "On Think Tanks 2019" celebrada en Ginebra. Nuestra investigadora presentó la experiencia del Grupo Sofía ante diferentes representantes de otras organizaciones, tomadores de decisiones y representantes de diversar instituciones públicas que asistieron al evento. Asimismo, participó en los paneles de "Género en los Think tanks" y "El futuro de los Think Tans". Les comparimos más información aquí: https://bit.ly/2S5uXXo #LasMujeresSaben |
Nuestra investigadora Norma Correa participará en "On Think Tanks Conference 2019"
El próximo lunes 4 de febrero se inicia OTT Coference 2019 en Ginebra. Esta conferencia converge a diversos académicos, investigadores, thinktankers, formuladores de políticas, entre otros, de diversas partes del mundo para exponer sus investigaciones y compartir sobre sus experiencias. Nuestra investigadora Norma Correa participará, en representación nuestra, en dos paneles de gran importancia. El día miércoles 6 de febrero, nuestra investigadora Norma Correa expondrá en la mesa "Género en los Think Tanks", compartirá la mesa con Shannon Sutton (IDRC), Josephine Tsui (ODI) y Scarlett Varga (Bruegel and Brussels Binder). Posteriormente, compartirá la mesa de “Future thinktankers” con Ajoy Datta (On Think Tanks) y Dmytro Khutkyy (OTT Fellow, Fulbright alumni, RPR). Los invitamos a revisar más sobre la conferencia aquí |
1-10 of 55