¿qUÉ DESAFÍOS HEMOS IDENTIFICADO?
Algunos de los desafíos identificados por Sofía...
Solo el 36% de mujeres mayores de 45 años que trabajan como investigadoras y docentes en ciencias sociales han llegado a ser profesoras principales en universidades peruanas. Este número llega al 54% para sus pares hombres.*
Según datos del Censo Nacional Universitario 2010, menos de un tercio del total de docentes universitarios en el Perú eran mujeres.**
Entre los años 2013 y 2016, la participación de mujeres en eventos académicos ha ido aumentando; sin embargo, en proporción, la participación de sus pares hombres sigue siendo el doble.***
En promedio, las mujeres investigadoras y docentes en ciencias sociales dedican alrededor de 21% de su día a la administración y cuidado del hogar y trabajo no remunerado. En el caso de los hombres, este porcentaje es de 12.5%.
de género que existen en el ámbito de la producción de conocimiento y docencia en las ciencias sociales peruanas, y fomentar una mayor participación de mujeres investigadoras en el debate público y académico.*
Fuentes:
* Encuesta sobre trayectorias profesionales de mujeres investigadoras y docentes de las ciencias sociales en el Perú, aplicada por el Grupo Sofía (Alcázar y Balarín, en proceso).
** Vargas, Silvana (2014). Bajo el Radar de Sofía. Oportunidades y Barreras de las Profesionales en el Perú. Lima: IEP.
*** Mapeo de la participación de hombres y mujeres en eventos de las ciencias sociales a nivel nacional entre el 2011 y 2016 (Alcázar y Balarín, en proceso).
Estos datos visibilizan...
→ La existencia de un escenario de sub-representación femenina en cargos académicos y de liderazgo, así como en la producción de conocimiento y participación en espacios de debate académicos y de políticas públicas.
→ Una constante disminución de mujeres en cada etapa de la carrera laboral, así como el estancamiento de mujeres en las posiciones más bajas de la escala académica.
→ La existencia de barreras explícitas y sutiles - división desigual del trabajo dentro del hogar, mecanismos de discriminación, entre otros - que impiden que las investigadoras den a conocer su trabajo o formen parte de espacios de discusión o de procesos de toma de decisiones.
El contexto nacional y las instituciones académicas tienen estructuras que desfavorecen a las mujeres y no promueven un contexto de igualdad de oportunidades para el desarrollo profesional.
|
|