ESTUDIOS DE SOFÍA
PUBLICACIONES RECIENTES Desigualdad en la academia: mujeres en las ciencias sociales peruanas Nuestro segundo libro "Desigualdad en la academia: mujeres en las ciencias sociales peruanas" editado por Lorena Alcázar y María Balarin. El libro recoge estudios de investigadoras del Grupo Sofía, Patricia Ames, Norma Correa, Erika Busse, Roxana Barrantes, Patricia Ruiz-Bravo, Jimena Sánchez, Yamilé Guibert, Andrea Román, Karen Espinoza y María Fernanda Rodríguez, en torno a las desigualdades entre mujeres y hombres en el mundo de la investigación y de la docencia universitaria en las ciencias sociales. Las autoras presentan evidencia rigurosa, hasta ahora no disponible, que muestra las disparidades entre hombres y mujeres con una trayectoria profesional en las ciencias sociales en cuanto a salarios, puestos alcanzados y participación en espacio de debate público y académico; y exploran aristas complementarias que explican esta situación. Así, los diferentes capítulos analizan los mecanismos sutiles (y a veces no tanto) de discriminación en las instituciones de educación superior e investigación, que se traducen en formas distintas de valorar el trabajo; y consideran el impacto que la división de género en las tareas domésticas y de cuidado ocasiona sobre la vida profesional de mujeres y hombres académicos e investigadores. Los estudios abordan también aquello que distingue la experiencia de académicas e investigadoras de varias generaciones, situadas en diversos tipos de instituciones (públicas, privadas, de Lima y de otras provincias). Analizan de manera particular la situación de las mujeres en la carrera de economía y las experiencias de mujeres jóvenes que se inicia en la carrera docente o de investigación. Siguiendo con el espíritu propositivo del Grupo Sofía, el libro concluye con un capítulo que examina modelos de políticas de igualdad de género promovidas por instituciones de educación superior en el mundo. Las desigualdades de la academia existen; y no solo son injustificables, sino que llevan a una constante pérdida de talento y riqueza de perspectivas en la forma como abordamos los problemas sociales. ![]() PUBLICACIONES 2015 Bajo el Radar de Sofía. Oportunidades y barreras de las profesionales en el Perú
“Bajo el radar de Sofía. Oportunidades y barreras de las profesionales en el Perú” es el primer resultado de la agenda de investigación del Grupo Sofía. El libro fue producto del Seminario “Oportunidades y barreras de las mujeres profesionales en el Perú” llevado a cabo en agosto de 2014 en la Universidad del Pacífico, que abordó aborda dos temas importantes para la discusión sobre las brechas de género en el mundo de las Ciencias Sociales en el Perú: las dinámicas y trayectorias de las mujeres en el mercado laboral y en las educación superior. Las investigaciones de este libro contribuyen a posicionar los problemas detrás de las dinámicas de género en la academia peruana y plantean la necesidad de tomar medidas que cierren las brechas de oportunidades que enfrentan las mujeres profesionales de las ciencias sociales peruanas. El libro cuenta con los aportes de una serie de académicas y académicos peruanos, tales como Jeanine Anderson, Hugo Ñopo, Ricardo Cuenca, Liuba Kogan, entre otros, quienes desde distintos temas y perspectivas buscan analizar las brechas, prejuicios y sacrificios que viven las mujeres investigadoras de las ciencias sociales. Ponencias del Seminario “Oportunidades y barreras de las mujeres profesionales en el Perú”:
Eventos
Noticias
|